29 nov 2010

La Orquesta Nacional.



En el ciclo 7º arte, que ofrece en el Auditorio la Orquesta Nacional, (OCNE, Orquesta y coro nacionales de España), han tenido el acierto de incluir en su concierto de este fin de semana la música de Manuel de Falla, (del que se cumplen 134 años de su nacimiento como ya comentamos), ofreciéndonos una magnífica versión de “El amor brujo” y una orquestación de siete canciones españolas de Joan Albert Amargós, tras una primera parte dedicada a una obra de Claudio Prieto, (Manos tendidas), y otra de Astor Piazzolla, (Cuatro estaciones porteñas), con el solista Julian Rachlin al violín.

Las Siete canciones populares españolas, que Falla escribió en 1914 para piano y soprano, (estrenadas en el Ateneo de Madrid el 14 de enero de 1915 por Luisa Vela y con el propio autor al piano), son uno de los hitos que la conjunción de la música popular y la culta tuvo para los autores del nacionalismo musical español. Otro bien conocido, fue la grabación que realizó “La voz de su amo” en 1931 de las canciones recopiladas y armonizadas por Federico García Lorca e interpretadas por la Argentinita, (Encarnación López, hermana de Pilar López). En esta página se puede descargar comentarios y las letras de estas obras.
Aunque Joan Albert Amargós, ha titulado su obra siete canciones españolas, de forma similar a las de Falla, no hay que caer en la confusión, en realidad se basa en las de Lorca, (unas canciones que tuvieron una fama enorme en los años treinta y que, especialmente entre los republicanos, se cantaban frecuentemente), aunque los títulos con que nos las presenta no son los mismos que utilizó el poeta en su recopilación. Uno prefiere la sencillez del acompañamiento que hace Lorca al piano a la orquestación que propone el músico catalán, de quien, por otro lado, hemos admirado muchas cosas desde que fuera el alma de “Música urbana” y uno de los creadores, por tanto, de la renovación en la música popular de Cataluña y de España.

Toda aquella colaboración entre la vanguardia culta y la popular era parte de un movimiento que se dirigía hacia la modernidad, en el que convivían distintas manifestaciones culturales que se interrelacionaban sin complejos, lo que formaba parte de un movimiento más amplio que afectaba a toda Europa y América. Si hoy sabemos que los años treinta acabaron muy mal y que se resolvieron en dictaduras de todo tipo y guerras, no hay que olvidar el impulso en las artes que la conjunción entre músicas nacionalistas y culturas populares tuvo por entonces y las muchas potencialidades que, antes de verse truncadas, animaron la vida cultural no sólo aquí, sino también en París, Milán, Barcelona, Buenos Aires, México o incluso en los Estados Unidos, donde músicos como Aaron Copland siguieron el mismo camino.

El amor brujo es una obra maestra del género. Además, la interpretación de la OCNE fue magnífica tanto en la precisión como en los matices. Técnicamente y en su concepción, Josep Pons hizo una lectura de la obra impecable y que llegaba bien al público, animado por la voz de la cantaora Estrella Morente. La única objeción que se pude hacer, a mi modo de ver, fue la falta de entendimiento entre la orquesta y la flamenca que trabajando de formas diferentes no llegaron a cuajar en una buena conjunción como requería la ocasión: de modo similar a como se había hecho en aquellos años que comentamos.

No hay nada que se le resista al archivo sonoro y visual de YouTube. Aquí ofrecemos una de aquellas canciones interpretadas por la Argentinita, con García Lorca al piano.









24 nov 2010

El pentágono

Deseaba poner algo sobre los viejos tiempos pero me parecía difícil encontrar videos con calidad. Pues bien, este video es de cuando éramos hippies, o sea, de hace cerca de cuarenta años. Para que una película de esa época tenga tanta calidad seguramente debía de estar por medio la BBC, que siempre ha sido una garantía de buen hacer.
El tema que aquí tocan me parece una delicia musical.

El grupo Pentangle era único, porque, a diferencia del resto, no sólo hacían una mezcla de folk, (en este caso inglés), con el rock, que entonces estaba inundando los tocadiscos de todo el mundo, sino que añadían rasgos estéticos propios del jazz, como esas guitarras semiacústicas, el contrabajo y la batería con escobillas. Destacaban en el grupo la cantante, Jacqui MacShee y el guitarrista John Renbourn.

Lo paradójico es que, aunque el grupo por junto o separado sigue haciendo música, las grabaciones de los Pentangle sesentones que he encontrado son de muy mala calidad, si bien la música sigue teniendo esa frescura del folk inglés tan característica, con esos sonidos que nos retrotraen al renacimiento y primer barroco, (la época de Shakespeare), e incluso a las músicas medievales, que Renbourn ha interpretado en algún disco.





23 nov 2010

134 anviersario de Manuel de Falla.

Como hoy es el 134 aniversario del nacimiento de Manuel de Falla hemos buscado algo original del maestro y hemos encontrado esto que nos ha parecido una pequeña joya: una jovencita llamada Teresa Berganza interpreta esta canción con el famoso pianista acompañante Gerald Moore, (al que escuchamos tantas veces con cantantes como Dietrich Fischer Diskau), grabado el día de San Fermín de 1960.



22 nov 2010

Vrije Geluiden

En este país, más allá de la telebasura, no hay más que televisiones de pago. Tenemos una televisión pública del Estado Español y una televisión pública de cada Comunidad Autónoma, cada una de ellas con varios canales, que nos cuestan un buen dinero como contribuyentes. Pues bien, en ninguna de ellas podemos estar al tanto de lo que sucede en el mundo de la música.

Ya hemos dicho que de madrugada, cuando ya están dormidos hasta los trasnochadores, todas las cadenas ponen músicas de todos los estilos, (todas las músicas). Lo sabemos porque padecemos insomnios esporádicos y nos hemos levantado en mitad de la noche y lo hemos visto con asombro. Ahí están los conciertos de jazz de los prestigiosos festivales españoles, los conciertos de música clásica, las músicas populares, con el rock, las músicas étnicas, las alternativas y hasta el flamenco.

En Holanda es diferente. Hace tiempo que, al buscar algo en YouTube, encontramos el mismo escenario, este en que se ve la calle de una ciudad tras los cristales de un edificio moderno. Hemos averiguado que se trata de una cadena de televisión de nombre Vrije Geluiden, que no es otra que la televisión pública de Holanda.

Qué fácil es sentir envidia ante el diferente tratamiento que esta televisión le da al mundo de la música. ¡Que tengamos que ir a Holanda para ver a Diego Carrasco, Niño Josele, Moraito Chico o Tomatito actuando, mientras en Canal Sur ponen telebasura !










19 nov 2010

Inolvidable Juan Talega.

Esto del reconocimiento del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad no sé si tendrá mucha importancia. También se lo han dado al canto de la Sibila y nadie sabía hasta ahora qué era eso. Por cierto, hay una grabación de este canto mallorquín a cargo de Jordi Savall.

De todas maneras, bienvenido sea. Ayer un gitano, Farruquito, con motivo de esto se acordaba de todos aquellos cantaores que ya han muerto y que han quedado, en cierto modo, olvidados. Para que no se nos olviden traemos hoy aquí a JUAN TALEGA, en una grabación de la magnífica serie “Rito y geografía del cante” que realizó TVE y que después se ha editado en DVDs, dirigida y presentada por José María Velázquez-Gaztelu.

Juan Talega fue un gitano que se dedicó a la trata de ganado y que cantaba en reuniones de amigos o, en las noches de verano sentado en una silla, a la puerta de su casa de Dos Hermanas. No os perdáis los comentarios que se incluyen en esta página que se llama tristeyazul. A partir de los cantes de Juan Talega y otros gitanos viejos reconstruyó Antonio Mairena el flamenco en aquella revisión que realizó en los años sesenta, cuando el cante auténtico había caído casi en olvido.
De aquello vino la fiebre intransigente de la ortodoxia, pero esa ya es otra historia.




P.D. Tengo que desmentir que ese niño con gafas que aparece en la grabación sea yo de pequeño. Lo que sucede es que en aquella época todos teníamos esas pintas de "empanaos".

15 nov 2010

Malabarismos con la guitarra.

Decir que Stanley Jordan es un guitarrista irregular es decir poco. El viernes pasado pudimos verle transitar desde pasajes sonoros de un lirismo intenso a momentos en que el instrumento dejaba de sonar correctamente cometiendo fallos imperdonables, como cuando la nota que tenía que sonar no suena y, además, rompe el ritmo y hace que la frase suene torpe y mal ejecutada. Pero, además, si estos fallos suceden en medio de un momento de una gran intensidad lírica, la sensación producida es de una frustración inmensa.
*
La cuestión reside en el empeño de Jordan por desarrollar la técnica del tapping. Parece como si estuviéramos ante un gran testarudo empeñado en dedicar toda su vida al desarrollo de una técnica que no termina de ser eficaz. No lo es porque aunque pude dar unos resultados magníficos en ocasiones, produce los fallos que comentamos en otras. La insistencia en un asunto puede ser tenacidad, cuando no nos arrendamos ante los obstáculos y trabajamos sin descanso hasta conseguir nuestro objetivo, o puede ser tozudez, que no es una virtud sino un vicio que consiste en no ver que te estás equivocando. Tal vez, si utilizara una técnica mixta, aprovechando lo que tiene de bueno cada forma de pulsar las cuerdas, como hacen la mayoría de los guitarristas y en especial los bajistas eléctricos, sus resultados podrían ser más equilibrados.
*
Para juzgar la música de Jordan hay que cerrar los ojos y escucharla. La mayoría de la gente, por el contrario, lo que hace es abrir bien los ojos para observar el espectáculo del hombre orquesta, y eso no es música, es espectáculo de lo inusual, como la mujer barbuda. Lo que escuchamos cuando cerramos los ojos y nos olvidamos de que, por ejemplo, está tocando a la vez la guitarra con una mano y el piano con la otra, es una música agradable, bien realizada, pero que, además de los fallos de ejecución referidos, presenta una cierta inconsistencia estilística. Graduado en Princeton en música y armonía después de tocar el piano desde su infancia, aprovechó esos conocimientos para desarrollar su interpretación en la guitarra. La música que escuchamos el viernes es inclasificable, pero no porque se mueva en lo desconocido, sino porque toma elementos de aquí o de allá sin más precisión que la de utilizarla en su particular “tour de force”. Inició el concierto con un tema que recordaba vagamente a la guitarra flamenca, marcando desde el primer momento su intención de agradar al público y buscar un reconocimiento a su obra. Después presentó el concierto con unas breves palabras en español, lo que fue agradecido por el respetable. En su recorrido pasó por momentos de un gran lirismo, versiones de piezas muy conocidas, algo de jazz y terminó con la inevitable versión de Starway to Heaven y algún que otro bis. En general tocó músicas muy europeas, (Beatles, Led Zepellin, cláisca-barroca, un cierto lirismo neoclásico), y echamos de menos algo más de Jazz. En Green Sleeves, (un canción tradicional francesa pero que han adaptado muy bien los músicos de jazz), es donde estuvo más correcto en su interpretación. En todo caso se le nota una facilidad para improvisar imponente. En un tema de Bach realizó una improvisación que, seguramente, hubieran gustado y sorprendido al Kantor de Leipzig.
*
En fin, con sus más y sus menos, fue un concierto que mereció la pena y el público, en general muy impresionado con el espectáculo, lo agradeció con grandes aplausos.


11 nov 2010

Cold Jazz

Ya lo hemos dicho pero tenemos que volver sobre el tema. Hacer música de jazz no es hacer música culta, es otra cosa. Hay toda una generación de músicos que está saliendo de la Berklee School of Music con una gran preparación, pero que no ofrecen nada más. El mejor pianista de jazz de todos los tiempos es para muchos Thelonious Monk. Pues bien, Monk era un pianista con una técnica mediocre, no era un virtuoso del piano, no podía competir con ningún pianista de conservatorio porque lo que él sabía lo había aprendido de forma autodidacta. Empezó a tocar con 6 años y no dejó de hacerlo nunca, pero su formación había sido muy escasa. Se ganaba la vida tocando en los bailes y en el órgano de la iglesia y tocaba y tocaba, hasta sacarle al piano unos ritmos y unas armonías nuevas. Fue uno de los creadores del Be-Bop, es decir del jazz moderno después de la II Guerra Mundial y casi todos los músicos de jazz le consideran el más grande pianista y compositor del jazz moderno.
*
Ayer asistimos al concierto de Kurt Rosenwinkel en el XIII Festival de Jazz de Badajoz. La entrada del trío fue fría. Muy fría. El guitarrista tiene una digitación prodigiosa, es capaz de hacer unas escalas imposibles, pero tocaba pensativo y sin apenas nada que contar. Me pareció escuchar sus pensamientos: “Tal vez tenía razón mi padre cuando me decía que debía haber estudiado Derecho”. Creo que era lo que estaba pensando. El batería, Ted Poor, se veía muy concentrado, tal vez en sus problemas económicos y el bajista, Eric Revis, pensaba: ¿qué hago yo con estos dos? Si Rosenwinkel es un poco frío su actual empleo como profesor de guitarra en Berlin, en la Hochschulle für Musik Hans Eisler, no le ayuda a resolverlo.
*
A partir del tercer o cuarto tema, que se iniciaba con un ritmo de aires latinos, parece que la cosa empezó a funcionar un poco. Ted Poor en la batería empezó a encontrar su sitio y a sonar bien. El propio guitarrista hilvanó algunos momentos de gran belleza y algunos solos interesantes. Al final el concierto se salvó por los pelos.
*
El público de Badajoz estuvo muy bien. Apenas media entrada, pero la mayoría era gente que sabe de que va el jazz. Estuvo frío cuando la cosa estaba así, aplaudió cuando tenía que hacerlo y no se dejó embaucar por efecticismos. Parece que la afición al jazz en Badajoz crece, (aunque no como para llenar el Estadio del Vivero).

10 nov 2010

Cristóbal Halffter.

Ayer fue entrevistado Cristóbal Halffter en el programa de Gabilondo. Está bien el compositor ahora que cumple ochenta años, se conserva con buen aspecto e intelectualmente en forma. No obstante, de todo lo que contó lo único que me llamó la atención fue su observación sobre la escucha de la música. Preguntado sobre por qué la gente no entiende la música contemporánea, la que se hace ahora, respondió que la gente no está acostumbrada al silencio, vive en un ruido permanente y no pone atención a lo que escucha.

En efecto, antes de oír música hay que saber escuchar el silencio. Sobre el silencio se impone la música igual que el sol se impone al amanecer por encima de la oscuridad de la noche. Una cultura que no escucha el silencio es una cultura sorda. Aunque siempre esté escuchando ruidos.

Aprovechamos la ocasión para escuchar su Obertura festiva, interpretada por la Orquesta de Extremadura dirigida por su director habitual, Jesús Amigo.

9 nov 2010

Jonathan Kreisberg.

Lo que estoy viendo por ahí de Jonathan Kreisberg me está gustando mucho. Es un guitarrista con una técnica muy buena. Si alguna vez suena algo convencional eso es algo que supongo se irá arreglando con el tiempo, pues se trata de un músico joven. Su digitación en la guitarra es impresionante y muy limpia. Me gusta cómo suena esa guitarra. Es un buen cierre para el festival.

Aquí se puede leer una entrevista que le hicieron en Tomajazz.

Este año estarán contentos los guitarristas, que pueden escuchar muchas formas de tocar bien la guitarra de jazz.







8 nov 2010

Stanley Jordan.

Stanley Jordan es un guitarrista que lleva ya muchos años tratando de imponer una técnica muy particular en la guitarra. Puesto que la guitarra amplificada te permite hacer sonar las notas sin apenas pulsación, al contrario de lo que ocurre en una guitarra acústica, (ya sea clásica española o acústica americana), este guitarrista de Chicago ha conseguido utilizarla de una forma muy parecida a un piano, de modo que hace sonar las notas con las dos manos, (al contrario que una guitarra convencional en la que una mano “pisa” la nota y la otra pulsa la cuerda), así puede dar acordes con una mano y hacer melodías con la otra, llevar melodías polifónicas o hacer unísonos a distancia de octavas o de quintas. Esta técnica se conoce como tapping o fingertapping y, parece ser, que fue desarrollada en primer lugar por Eddie Van Halen.

Todo esto está muy bien y hay ocasiones en que el resultado es espectacular, sin embargo, personalmente me parece que suena como si estuviera experimentando la técnica. Después de muchos años haciéndolo, (Jordan es casi de mi edad y empezó en los años ochenta), todavía suena a tentativa. Las líneas melódicas no discurren de una forma desenvuelta sino que suenan a impulsos, moviéndose como a sacudidas. Por otra parte recuerda a aquel mecánico ciclista que empezó a perfeccionar su bicicleta y terminó haciendo una moto. Haberte comprado una moto, le decían los amigos. Haber aprendido a tocar el piano, parece que le dijeran a Stanley Jordan y, en efecto, en algún video le hemos visto haciéndolo.

De todas maneras será interesante ver que hace este guitarrista en un escenario, con su grupo. Después de haber hecho las exhibiciones pertinentes tal vez haga incluso buena música.

Es un guitarrista muy famoso a nivel mundial y es una ocasión poder verle en Badajoz.


5 nov 2010

Christian Scott



Este Christian Scott es un músico notable. En la actualidad tiene 27 años y ya tiene una obra interesante que mostrar. Estos trompetistas de Nueva Orleans son de lo mejor: recuerdo hace dos años cuando estuvo aquí Terence Blanchard. Ya dijimos que el trompetista había cogido lo mejor de la tradición y lo había reelaborado magistralmente, pues parece que Scott hace algo parecido. Bebe del mejor Miles Davis pero con esa base tan extraordinaria elabora su propia música. El grupo que tiene es como él, son músicos igual de jóvenes y de capaces que el trompetista y en mejor disposición para hacer música que ese paisano suyo tan orotodoxo, (otro trompetista de N.O., Wynton Marsalis).

*
Este concierto promete: véase el video que hemos encontrado a modo de presentación.

Kurt Rosenwinkel



Creo que éste es un video bastante bueno tanto de imagen como de sonido. Presenta al guitarrista tocando el tema Deep Song en una curiosa actuación, en lo que parece una emisora, en algún lugar de Holanda o Escandinavia.

3 nov 2010

Gretchen Parlato Quartet.



Gretchen Paralato ha trabajado con mucha gente, como se puede ver en su página en la red, entrando en muusic-discography. Muchos discos colaborando con músicos importantes.

Festival de jazz Badajoz 2010.


Viendo noticias sobre el festival de Jazz de Madrid me he dicho: cuándo será el de Badajoz. Me he puesto a buscar en google y, sorpresa, aquí esta, estos son los conciertos principales en el Lopez de Ayala, pero hay un montón de actividades más: seminarios, conciertos en el Mercantil, etc.

Martes 9 de noviembre
GRETCHEN PARLATO QUARTET

Miercoles 10 de noviembre
KURT ROSENWINKEL STANDARDS TRIO

Jueves 11 de noviembre
CHRISTIAN SCOTT QUINTET

Viernes 12 de noviembre
STANLEY JORDAN

Sábado 13 de noviembre
JONATHAN KREISBERG QUINTET

Kurt Rosenwinkel y Stanley Jordan son bien conocidos y de calidad garantizada. No obstante lo que hemos visto de los demás nos está gustando. Los iremos viendo uno a uno.

2 nov 2010

Cumpleaños felíz.

Uno era tan estúpido que escuchaba a un músico, lo convertía en su favorito y apenas escuchaba a ninguno más. Mi saxofonista favorito era John Coltrane y había muerto en 1967. Había escuchado al resto, pero al que dedicaba horas de escucha era al pobre “Trane”.
*
Hacia el final de los años ochenta o principios de los noventa fui a un festival de jazz en Madrid, en el Palacio de los Deportes. Apareció un tipo enorme, de unos sesenta años, que se plantó en el escenario, llenó sus pulmones de aire y empezó a tocar. Soplaba y soplaba y todo lo que salía por aquel saxo tenor era una maravilla. Me quedé desconcertado. No había oído nunca salir tanta música de un pequeño objeto como aquel instrumento de metal. Improvisaba, tocaba los arreglos de los temas y parecía que le iba la vida en ello. Debía de estar de gira y tal vez llevaba semanas tocando casi todas las noches, pero parecía un chaval al que le dan su primera oportunidad de tocar en público y se sube al escenario a desgañitarse haciéndolo. Jamás he visto un directo tan impresionante. Transmitía una fuerza que era física. Seguramente sus armonías estaban muy bien estudiadas, posiblemente sabía más teoría musical de la que aparentaba, pero lo que uno escuchaba era un tiarrón del Harlem soplando “como la madre que lo parió”.
*
Acaba de cumplir ochenta años, dice que acaba de perder a su mujer, la única con la que estuvo casado toda la vida, ha perdido a sus colegas de siempre, está solo en su apartamento donde se hace la comida y procura mantener la casa en aceptables condiciones higiénicas.
*
Con motivo de su nueva visita a Madrid le hacen una entrevista en El País y el tipo toma aire, llena esos enormes pulmones de oxígeno y dice cosas como éstas:

R. La gente decía 'Sonny está tocando mejor que Coltrane' y cosas así. Luego te haces mayor y te das cuenta de que solo un estúpido de remate deja de escuchar a Johnny Hodges al descubrir a Charlie Parker. Es una cuestión de madurez, el único antídoto contra la tontería. Esto no es pop, hijo, esto es jazz, es música de verdad, no hay emociones de contrachapado, las cosas suceden, la gente se hace daño, ríe y llora todo el rato.

P. Si volviera a nacer, ¿cambiaría algo?

R. ¡Claro! He cometido un montón de estupideces. Pero, ¿sabe qué? Acabo de cumplir 80 años y estoy empezando a dejar de sentirme ignorante.

En la entrevista descubre su secreto para tocar a su nivel: toda la vida ha ensayando diez horas diarias.

Hay que aprender de viejos así por si llegáramos a esas edades.

Así tocaba cuando tenía 75 años.