31 oct 2012

Luciano Berio II




La anterior entrada sobre Luciano Berio puede haber dejado en algún lector la impresión de que el maestro italiano se dedicó exclusivamente a estos experimentos vocales. Nada más lejos de la realidad. Precisamente titula Tomás Marco el pequeño ensayo sobre el compositor: “Luciano Berio y la síntesis del siglo XX”. La inventiva del italiano no tenía límites, incluso superaba las clasificaciones establecidas sobre la música: música culta, música popular, rock. Para él cualquier estilo era válido si la música era lo suficientemente interesante. Así, para su primera mujer, la soprano Cathy Berberian, compuso los famosos Folk Songs. Trabajó con la orquesta, con la electrónica, la música de cámara y los instrumentos solistas. No en vano, quiso ser pianista hasta que las heridas sufridas durante su participación en la resistencia contra los nazis le impidieron continuar por ese camino, decidiendo desde entonces dedicarse a la composición.

29 oct 2012

Hans Werner Henze ha muerto.




Hoy me levanté y, después de desayunar, fui como todos los domingos a comprar el periódico.
“Se ha enterado de la noticia”, me dijo Anita, la dueña del kiosco de mi calle.
“No” le contesté, “¿qué ha pasado?”.
Anita me tomó del brazo y me dijo: “Ha muerto Hans Werner Henze”.
“¿El más grande compositor alemán de los últimos cincuenta años?” le espeté asombrado y con el rostro deformado por una mueca de dolor.
“El mismo”, dijo Anita compungida, “Dios lo tenga en su gloria”.
*
Esta conversación imaginaria podría haber sido normal hasta mediados del siglo XIX o poco más. A partir del siglo XX habría sido muy poco probable y después de la II Guerra Mundial la conversación recuerda más al teatro del absurdo de Ionesco que algo con una lejana posibilidad de haber sucedido.
Esto nos lleva a pensar sobre la poca presencia que la creación músical de la vanguardia “seria” tiene en el mundo cultural de nuestro tiempo.
*
Lo paradójico es que Henze fue un autor que hasta cierto punto manifestó en vida una cierta crítica hacia las vanguardias de la posguerra y el sistema atonal del serialismo integral. Si bien participó de joven en los encuentros de Darmmstadt, en los Internationalen Ferienkurse für Neue Musik, que estaban entonces dominados por las figuras de Boulez y Stockhausen, pronto Henze decidió tomar su propio camino. Persona independiente que se había sentido socialista ya desde joven, cuando su padre le afilió a las Juventudes Hitlerianas, quiso renegar de su patria después de la guerra yéndose a vivir a un pueblo del Lazio italiano, donde se afilió al Partido Comunista. En la Alemania de la posguerra se había sentido incomprendido por sus opiniones políticas y su manifiesta homosexualidad, a pesar de lo cual siguió perteneciendo al mundo musical alemán, aún desde la distancia.  
Si bien dominó la música serial, que fue uno de los componentes de su sistema compositivo, no se limitó a esto y se adhirió a un estilo más ecléctico que incluía otros sistemas tonales así como influencias del jazz, la música italiana, neoclásicas, llegando a tomarlas del rock y otras músicas populares, tal vez influenciado por su admiración por Stravinsky.
Trabajó para el ballet, habiendo sido desde joven director del ballet del Teatro Estatal de Hesse y siempre para el teatro, habiendo compuesto una gran cantidad de óperas y de música teatral.
Lo único que nos queda es, en homenaje a su figura, escuchar su música.

24 oct 2012

El nuevo blog sobre Juan Pérez Ribes.


El pasado mes creamos un blog sobre el compositor valenciano JUAN PÉREZ RIBES. En esa página queremos incluir todos los contenidos de que disponemos del músico que dirigió la Banda Municipal de Badajoz y que continúa siendo un compositor prolífico con una gran obra que abarca distintos ámbitos de la música. Si el blog se inició con la traducción de un comentario aparecido en la revista norteamericana “The Clarinet” sobre el disco que el trío Josep Talens dedicaba a obras de compositores valencianos y en la que se hacía mención a la obra “Imágenes Subliminales” de Pérez Ribes, hoy hemos continuado con la inclusión del más reciente catálogo de obras del compositor. En esta última entrada se puede conocer la relación completa de la obra del maestro Pérez Ribes.

Aisha de McCoy Tyner con John Coltrane


El jazz es una música agradable de escuchar. Esto no es un universal musical. No es algo que tenga que ser así. La música de Beethoven no tenía por finalidad ser agradable de escuchar, tenía una finalidad diferente, tal vez expresiva, tal ver formalista, no lo sé, pero estoy seguro de que lo que al músico de Bonn le interesaba no era agradar, al menos, no siempre. El jazz tiene que agradar porque es como una medicina para los negros y para los que tenemos el alma negra. El ritmo, las síncopas, el sonido de la batería, el equilibrio entre los graves del contrabajo, la tesitura amplia del pianoz es una m y el sonido de la guitarra o el vibráfono, las líneas melódicas llenas de saltos y frases rápidas, el sonido del tenor que acaricia el oído, la voz alta de la trompeta que dice las cosas muy claras, todo en el jazz está hecho para convertirse en una música agradable de escuchar.
Escuchamos el jazz como si oyéramos lo que queremos oír y nos olvidáramos de saber lo que sabemos. El blues es vitalista porque está hecho para seres humanos desesperados que sabían que no podían disfrutar de la vida porque eso les estaba vedado. Por eso los blues se escuchan con deleite: summer time and the living it’s easy, (es verano y la vida es fácil). Vaya mentira más tremenda.


Hay verdades que no podemos olvidar: esa gran verdad de que un día nos iremos y desapareceremos para siempre. Pero muchas otras preferimos olvidarlas para poder seguir actuando, para poder seguir viviendo con eso que es lo que más nos gusta a los humanos y que definimos con la horrible palabra de “normalidad”. Nada es normal en la vida. Lo único normal es la muerte, lo demás es anormal, depende de múltiples factores y nunca sabes por dónde va a saltar la liebre. Todo es anormal.
No es normal que todo el mundo quiera ser amado cuando lo único que amamos todos, en lo que todos coincidimos, es en querer al dinero. Por eso a veces, nos gusta escuchar un poco de jazz y olvidarnos de que mañana nos levantaremos por la mañana e iremos a la jungla, pero no a recolectar lo que la naturaleza nos ofrezca, sino a cazar a otros seres humanos que, como nosotros, lo único que quieren es que alguien, al menos alguien, les quiera un poco.
Por eso el jazz es una música agradable de escuchar, porque no vas a encontrar a nadie que te quiera a ti más que al dinero. No existe. Así que, cuando menos, escuchas a Coltrane en Aisha, (que estaba dedicada a quien McCoy Tyner quería), y al menos escuchas un poco el amor. O eso te parece, porque lo que estás escuchando en realidad es una balada en "la menor sétima" y nada más, pero eso tiene la música, que también engaña. 

23 oct 2012

Luciano Berio y los lenguajes hablados y musicales.


Luciano Berio (1925 – 2003) fue uno de los grandes compositores del siglo XX, pero además destaca por ser un artista interesado en investigar sobre el lenguaje, y no sólo sobre el lenguaje musical. La primera vez que oí hablar de Berio fue leyendo el prólogo de Opera aperta de Umberto Eco. El semiólogo menciona su amistad con el músico y su presencia en el estudio de música electrónica, donde tal vez mantendrían interesantes conversaciones relativas al estudio de los lenguajes y las posibles relaciones entre el musical y el hablado. Puede que sea ésta una tradición de largo alcance en Italia. Ya en el barroco se publicaron muchos estudios que relacionaban las figuras retóricas con las musicales. Véase si no el artículo del New Grove Dictionary of music.
Esta actitud de Luciano Berio supone, como compositor, plantearse la creación desde sus cimientos más básicos. Descarta todo tipo de convencionalismo y realiza una introspección creativa que lleva hasta sus últimas consecuencias. Pero Berio es un hombre que desprecia el amaneramiento y la artificiosidad, así que huye de la grandilocuencia. Su mirada es crítica en cuanto que es analítica, no se deja convencer por ninguna teoría, al tiempo que pone todas  en cuestión. La música folk, el teatro, la interpretación virtuosa, el sinfonismo, la historia y la innovación se mezclan en su música postmoderna, que reflexiona sobre lenguajes y metalenguajes.
Para entender más de este compositor recomendamos visitar estás páginas (en pdf descargables), como la del compositor argentino Juan María Solare, que hace una síntesis muy breve y acertada del compositor. Susana Palacios desde Bogotá ofrece un estudio interesante sobre la interpretación de las Sequenzas. Por último, el maestro Tomás Marco ofrece un amplio artículo sobre Luciano Berio en la revista del Festival de Música de Canarias de 2002, un año antes de la muerte del compositor. 

  




19 oct 2012

Inicio de temporada, Orquesta de Extremadura.


Finalmente la Orquesta de Extremadura ha vuelto. Es verdad que tan rebajada como la deuda nacional en la calificación de Standard and Poors, es verdad que en el camino se han quedado algunos, pero lo principal, en estos tiempos de congoja, es que la orquesta sigue. No ha sido poco lo que ha pesado la indignación clara del público que veía cómo la ciudad se quedaba sin el único espectáculo decente que le quedaba y que ha manifestado en distintas circunstancias su malestar y su negativa a perder la orquesta. Atrás ha quedado la inmerecida campaña del Presidente contra el anterior director, Jesús Amigo, que ha hecho de ésta una gran orquesta a nivel nacional y que en lugar de agradecérselo lo han echado como si fuera un “chorizo”. Con el dinero que se han ahorrado harán espectáculos políticos, en lugar de musicales, como esos premios Ceres que, según cuentan por ahí, en una noche se han gastado casi un millón de euros, o sea un tercio de lo que costaba la orquesta durante todo el año cuando jugaba en primera división. Esos son los recortes que nos hacen al presupuesto: quitárselo a la cultura, la educación y la sanidad para dárselo a las empresas amigas y sufragarse ellos la campaña política permanente. El recorte en la orquesta ha sido importante. Además de que los músicos se han tenido que contentar con una rebaja sustanciosa de sus sueldos y de su jornada de trabajo, se ha buscado un repertorio que permita usar un contingente orquestal bastante reducido, como las sinfonías mozartianas, propias de orquestas cortesanas con pocos efectivos. En este terreno hemos pasado, por resumirlo en solo una frase, de Mahler a Mozart.
*
Cuentan que cuando Beethoven recibía noticias de un concierto en el que se interpretaba una obra suya y al que no había acudido solía preguntar: ¿Cómo fueron los tempi? Tenía horror de que sus obras se tocaran demasiado lentas. No fue así anoche. Lo primero que tenemos que decir es que nos parece que Álvaro Albiach estuvo acertado en ese terreno. Algunos directores hacen la trampa de tocar la obra en un tempo algo más lento, con lo que se garantizan que la interpretación sea más perfecta, pero no fue ese el caso anoche. También nos gustó el sonido de la orquesta, aunque tenemos el problema que siempre hemos tenido con los metales y la percusión en el Auditorio “Manuel Rojas”: suenan mucho más los agudos que los graves y los metales más que las cuerdas. En mi opinión falta madera en los revestimientos del auditorio y sobran cristales y metales, (aunque aparte de eso la acústica del local es muy buena y la orquesta se escucha por igual en toda la sala). Personalmente me gustó menos el uso que Albiach hizo de las dinámicas, creo que faltó un poco de sutileza en los “pianos” para que los “fortes” sonaran más contundentes. El no diferenciar bien las dinámicas hace que la música suene más plana, más monótona y que se pierda un elemento expresivo muy importante. La “Heroica” de Beethoven era el plato fuerte de anoche y se pasó la prueba con éxito. Disfrutamos mucho de esos pasajes fugados que conmueven tanto en el maestro de Bonn.  
Pero no vamos a ponernos excesivamente críticos precisamente el primer día y vamos a esperar que la orquesta aún nos proporcione  muchas noches de buena música con la que nos quitemos de encima alguna de las muchas cuitas con las que la vida pública de este país nos atormenta últimamente.
*
*
P.D. No presumimos de ser más que nadie, pero si se hace una búsqueda en google se puede comprobar que ningún medio comenta el concierto de anoche. Así que no se nos negará que somos los primeros.
  

9 oct 2012

Tinashé





La música de Zimbabwe es una de las más importantes de Africa. El país, antigua Rodesia del Sur, se formó por migraciones de pueblos bantúes y ha sido conocido recientemente por obra de las violaciones de los derechos humanos llevadas a cabo por su presidente Robert Mugabe. En lo que aquí interesa, hay un gran número de músicos que interpretan músicas tradicionales, algunas versiones más modernas de ellas y música pop de inspiración internacional. La Mbira es un instrumento frecuente en muchos países de África, también llamado Kalimba, y al tiempo es un estilo de música cantada con su acompañamiento.  Según la Wikipedia:
El mbira, a menudo llamado piano de pulgar, forma parte de la música de Zimbabwe. Se toca con una calabaza partida en dos con laminillas metálicas de diferente longitud,  que amplifica el sonido y lo distorsiona mediante el uso de conchas o chapas de botellas colocadas en los bordes. Aunque el musicólogo Hugh Tracey cree que el mbira estuvo a punto de extinguirse en la década de 1930, el uso de este instrumento se ha recuperado desde los años 60 y 70, y se ha dado a conocer internacionalmente a través del ámbito de la “Word music”. Algunos instrumentistas de mbira de renombre son Dumisani Maraire, Ephat Mujuru, Forward Kwenda, Stella Chiweshe, Chartwell Dutiro, Beauler Dyoko, Cosmas Magaya, Musekiwa Chingodza, Hakurotwi Mude, Chiwoniso Maraire, Tute Chigamba,Wilfred MaAfrica.
Siguiendo el rastro de este instrumento nos hemos topado con un músico llamado Tinashé, nacido en Zimbabwe, en el mismo mueblo que el dictador Mugabe, e instalado en Londres donde captó la influencia de la música pop negra, (Jimi Hendrix, Prince, Al Green). Este músico nos ha llamado la atención por su calidad, pero también por la sencillez con que presenta su música desde distintos lenguajes con influencias africanas y occidentales. En un tiempo en el que los músicos parecen haber perdido la frescura del pop enredados en los cables de la electrónica, los estudios de grabación, la manipulación del sonido y demás situaciones ajenas a la creación pura, las canciones e interpretaciones de Tinashé constituyen un soplo de aire fresco.
Le hemos visto en YouTube tocando la mbira, acompañado a la guitarra, con guitarra y una batería sencilla, etc; y siempre haciendo una música interesante que recomendamos a los aficionados a todas las músicas de calidad.